28,75€
 /UD
Avenida de la Fontana, 12C, 03730, Jávea
125,00€
Nombre:
Capitán Fanegas Grand Terroir MAGNUM
Variedad:
90% Tempranillo, 7% Graciano, 3% Garnacha
Tipo de vino:
VINOS TINTOS
Añada:
2011
Crianza:
Crianza en barricas de roble francés nuevo y de un solo uso durante 26 meses. En el caso del Tempranillo, el formato de las barricas es de 300 litros, y en el Graciano y Garnacha se utilizan barricas de 500 litros. Se realizan trasiegas cada 6 meses. Posteriormente se realiza una crianza en depósito de cemento de 26 meses para su afinamiento.
Volumen:
1.5
Bodega:
Ruíz-Clavijo Family States
Graduación:
14.0º
Enólogo:
Mario Ruiz-Clavijo
Alérgenos:
Contiene sulfitos
Vista:
Color rojo cereza intenso con ribetes violáceos.
Sabor:
En boca es carnoso, potente, sabroso y especiado con un final largo y muy elegante. Con el paso del tiempo encontraremos matices aromáticos distintos debido a los procesos de envejecimiento, que hace que aumente la longevidad del vino.
Aroma:
Destacan sus aromas de frutas rojas y negras provenient es del Tempranillo y aromas más florales típicos de la variedad Graciano. Se muestra en nariz muy expresivo, con notas tostadas de manera muy fina y sutil provenientes del roble francés.
Maridaje:
Quesos semicurados. Temperatura de servicio entre 17º y 18ºC.
Se presenta como un vino con potencial de guarda, frescura y, sobre todo, capaz de relejar el terruño del que procede, en este caso la parcela La Noria, de donde se obtiene un Tempranillo con mucha personalidad y finura. Esta uva se complementa con la Graciano de la finca Los Olmos, que aporta vivacidad y un punto de acidez que agradece el vino, consiguiendo una mezcla tradicional de ambas variedades típicas de Rioja. Se producción se encuentra limitada a menos de mil botellas. Toda una joya de coleccionista. Se recomienda decantar. El vino no está filtrado, por lo que con el tiempo pueden aparecer sedimentos naturales que no afectan a la calidad del producto.
1.987 botellas y 100 magnums. En Los Olmos predomina un suelo arcilloso- calcáreo con algo de canto rodado, mientras que en La Noria predomina un suelo arcilloso-calcáreo con restos arcillosos- ferrosos.
Ruiz-Clavijo tiene su sede operativa en el barrio de las bodegas de la localidad de Fuenmayor, en plena Rioja Alta y a un paso de Logroño. Se trata de un microproyecto nacido en el año 2011 creado dentro de la bodega familiar Marqués de Arviza con el objetivo de elaborar vinos riojanos de terruño en cuya elaboración se interviene lo menos posible a fin de que los vinos expresen lo mejor de cada viñedo.