20,95€
 /UD
Avenida de la Fontana, 12C, 03730, Jávea
27,50€
Nombre:
Calvestra Espumoso
Variedad:
75% Chardonnay, 25% Merseguera
Tipo de vino:
CAVA
Añada:
2018
Crianza:
Crianza de un mínimo de 60 meses en botella con sus lías.
Volumen:
750
Bodega:
Mustiguillo
Graduación:
12.5º
Enólogo:
Toni Sarrión
Alérgenos:
Ecológico, Contiene sulfitos
Vista:
Burbuja fina, elegante y consistente.
Sabor:
Sorprende la buena acidez y la integración de sus finas burbujas. Final largo y persistente.
Aroma:
En nariz suaves notas de flor blanca, hinojo y tomillo. También se percibe notas de frutos secos.
Maridaje:
Ideal para tomarlo de aperitivo con salazones, jamón ibérico y mariscos, también se puede tomar con carnes blancas, arroces y pescados a la brasa. Temperatura de servicio: Se recomienda servir entre 6 y 8 ºC. Consumo optimo: Ahora o en los proximos 10 años.
Mesa de selección de racimos, despalillado y estrujado leve. Prensado suave y solo se elige el mosto flor. Fermentación vino base en inox con levadura autóctona.
Viñedo mediterráneo de montaña, a 900 m de altitud. En finca Calvestra, Requena. Viñedos en suelo calizo con textura limo-arenosa. Conducción en vaso en secano estricto con labranzas. Vendimia manual en cajas de 15 kg.
La primera cosecha, de apenas 25 barricas, nunca salió al mercado, pero le convenció de que el verdadero reto era el trabajo con la Bobal. La añada 2000 fue el inicio comercial de Mustiguillo con dos vinos: Quincha Corral y Finca Terrerazo que se vendieron en primicia, y casi en su totalidad, a tres importadores. Fue un gran éxito. Quincha Corral 2000 consiguió figurar en la carta de vinos del restaurante El Bulli en su año de despedida. Tras varios ensayos y pruebas nació en 2002 su primer Mestizaje, basado en la mezcla de Bobal con otras variedades. Un año después los vinos de la bodega pasaron a formar parte de la recién creada Denominación de Origen Protegida El Terrerazo y, por ende, fueron reconocidos por representar la tipicidad de un terruño concreto. Mustiguillo ha hecho su camino en solitario. Su guía en el camino fue su fe en la Bobal, más que la pertenencia a una Denominación de Origen en concreto. Toni fue una de esas personas que abrieron camino a sus vinos pero también a los elaboradores que vinieron después. En sus frecuentes viajes por California, Chile y Argentina se interesó por sus técnicas vitivinícolas, especialmente el manejo de la superficie foliar para elevar la calidad de los nuevos viñedos. El viñedo de Mustiguillo se encuentra en el altiplano valenciano, a más de 800 metros de altitud, aproximadamente a 100 kilómetros del mar y a 100 kilómetros de Teruel, una de las ciudades más frías de España. Hacia el este, muy cercana se encuentra la antesala de La Mancha. El suelo es franco-arenoso con diferentes grados de arcilla en función de la parcela y cuenta con abundante material sedimentario, fundamentalmente de origen calizo. El clima es mediterráneo, pero con gran influencia continental. El elemento clave para definir Mustiguillo es la Bobal, y el conjunto de prácticas de selección clonal y manejo de la viña dirigidas a obtener racimos pequeños y sueltos. Esta es la variedad autóctona por excelencia de Valencia. Se distingue por su gran productividad y su buena acidez. Durante muchos años estas características la hicieron idónea para la producción de graneles mejorantes que se exportaban por el puerto del Grau o viajaban en cisterna a otras regiones vinícolas del resto de España. Toni Sarrión decidió cambiar el uso tradicional de esta variedad y tras un largo estudio en la bodega encontró que los rendimientos bajos eran los más apropiados para conseguir un punto óptimo de calidad acorde con su idea de lo que debía ser un gran vino. Mustiguillo fue premiada como Mejor Bodega en los Premios Guía de Vinos Gourmets 2016 por su labor de recuperación de variedades autóctonas como la Bobal y la Merseguera.