Bouza do Rei Crema de Orujo
Ficha Técnica
Nombre:
Bouza do Rei Crema de Orujo
Tipo de vino:
LICORES
Crianza:
Una vez obtenido este destilado se procede a envejecer en barrica de Roble Francés de la variedad Limousín durante un periodo mínimo de 8 meses.
Volumen:
70
Bodega:
Bouza do Rei
Graduación:
30.0º
Enólogo:
Olivia Poutas
Alérgenos:
Contiene sulfitos
Cata
Vista:
Uniforme y limpio. Ocre claro.
Sabor:
Paladar suave y cremoso, destacand o su retrogusto persistent e de naturaleza alcohólica.
Aroma:
Una dulce fusión entre el intenso aroma de canela y la fina crema de leche que culmina con el delicado toque del aguardien te .
Maridaje:
Se debe servir en copa de vidrio frío, cristal fino, ligeramente panzuda y con boca estrecha. Temperatura de servicio: 8º- 12ºC.
Elaboración
Lenta maceración de canela en aguardiente de orujo durante días. Posterior filtrado para eliminar la canela en rama. Adición del punto justo de azúcar en el aguardiente macerado, que se mezclará con lentitud sobre la crema de leche.
Viñedo
Las viñas se cultivan en parrales apoyados en postes de granito hechos por canteros, se trata de separar las cepas del suelo para aislarlas de la humedad y la excesiva vegetación.
La Bodega
Bouza do Rei se ubica en Ribadumía en pleno corazón del Valle del Salnés, entre las Rías de Arousa y Pontevedra, que es la mayor llanura costera de Galicia. Es una de las tierras mas fértiles y se considera la subzona histórica del Albariño, además de ser la que presenta una orografía mas llana, de hecho las viñas se suelen cultivar en pequeñas colinas que rara vez superan los 100 metros sobre el nivel del mar.Los terrenos de los vinos Rías Baixas están bajo el influjo del clima atlántico, en el otoño e invierno suelen recibir la visita de frentes calidos de procedencia tropical, que suelen ocasionar unas fuertes precipitaciones con medias anuales en torno a los 1300 mm. y temperaturas suaves. La primavera es precoz y libre de heladas mientras que el verano es seco, aunque las temperaturas suelen mantenerse suaves por la cercanía del mar y las protecciones montañosas. En general los suelos son graníticos y relativamente arenosos, ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos, permeables y profundos excepto en las colinas favorecen el crecimiento de la uva con un grato aroma.