Características entre vino de Jerez y Oporto

¿Sabes que distingue a los vinos generosos?. Aquí todas las diferencias y características principales, entre el Oporto y el vino de Jerez.

Jerez y Oporto, ¿qué diferencia a estos vinos generosos?

Siendo dos de los vinos más apreciados por la enología a nivel mundial, el oporto y el jerez se destacan por ser vinos fortificados.

Algo que destaca a estos vinos, es que su denominación de origen es la más antigua del mundo. Siendo esta de 85 y 260 años respectivamente.

En casadelvinojavea.es hoy les contaremos sobre sus características principales y qué los diferencia.

Características del jerez y del oporto

En primer lugar, hablaremos del jerez, ya que este vino fortificado es tradicional de España. Se caracteriza por su tipo de envejecimiento mediante un sistema de solera.

Es uno de los vinos más versátiles del mundo, y su variedad radica entre un abanico de posibilidades que va desde vinos secos a los más dulces. El vino de jerez es producido en el denominado Triángulo del Jerez y en los municipios de Rota, Lebrija, Chiclana de la Frontera y Trebujena. Estos últimos ubicados en el Marco de jerez.

En segundo lugar, el oporto es producido en el norte de Portugal, en el valle de Duero.

En la historia este vino surge entre la guerra de Francia e Inglaterra. Originariamente, los ingleses fueron quienes fortificaron con alcohol destilado las uvas del vino tinto para poder estabilizarlo en los traslados desde Portugal.

Ahora hay oporto blanco y rosado, sin embargo, en sus comienzos este vino era solo tinto y dulce. La uva utilizada era la Touriga, utilizando otros tipos de uvas en pequeñas proporciones.

Cuáles son sus principales diferencias

Entre el oporto y el jerez, hay cinco diferencias principales: las uvas, la fermentación, el azúcar residual, el contenido alcohólico y la crianza.

  1. Tipo de uvas para el oporto y el jerez

Las uvas para el oporto pueden ser negras o blancas. Entre las uvas blancas que pueden usarse encontramos:

  • Arinto
  • Malvasia
  • Rabigato
  • Viosinho
  • Gouveio
  • Otras menos comunes

Entre las uvas negras (que pueden incluirse más de 50 tipos), las principales uvas utilizadas en la elaboración del oporto son:

  • Touriga Franca
  • Tinta Roriz
  • Touriga Nacional
  • Tinta Barroca
  • Gouveio
  • Otras menos comunes

Las uvas para el jerez. Para que el vino tenga la Denominación de Origen Jerez, solo pueden usarse tres uvas blancas:

  • Moscatel de Alejandría
  • Pedro Ximénez
  • Palomino

Este último tipo de uva (Palomino), comprende el 25% de las vides del Marco de Jerez, siendo la más convencional.

Lo que causa la variedad de colorines del jerez es la oxidación durante el proceso de envejecimiento.

Azúcar residual

En cuanto a su textura el vino oporto es espeso, mucho más que la de otros tipos de vino. En tanto el jerez es más ligero.

Lo que en relación con el azúcar marca esta segunda diferencia, es que el oporto siempre tiene azúcar residual. En cambio, el jerez varía de seco (menos de 5 g/l de azúcar residual) a extremadamente dulce (por ejemplo el Pedro Ximénez, que contiene menos de 212 a 450 g/l de azúcar residual)

El contenido alcohólico del jerez y del oporto

Como dijimos anteriormente, el jerez es un tipo de vino generoso más ligero y cuenta con una graduación alcohólica de 11 al 12%. En cambio, el oporto, es uno de los vinos más fuertes en cuanto a su graduación. El oporto tiene entre el 19,5 al 22% de graduación alcohólica.

En los vinos generosos dependerá de la edad que tengan la cantidad de alcohol. Si por ejemplo el jerez envejece de forma biológica, tendrá una graduación de entre 15 a 16%. Al dejarlo someterse a una etapa de oxidación, puede alcanzar el 22% de graduación. Sintetizando podemos decir que a más años más evaporación y por lo tanto más concentración de alcohol.

Crianza de los vinos generosos

Podemos resumir que la diferencia entre el jerez y el oporto radica en el proceso de envejecimiento.

El jerez tiene dos procesos de crianza: oxidativo y biológico. Envejece en barricas (botas) durante al menos dos años. Para embotellarse debe estar listo para ser bebido. Hoy también se estilan jereces envejecidos en botella.

En cuanto al oporto, este envejece en botellas y después de un par de años en grandes tanques inoxidables. A su vez también el proceso de envejecimiento puede hacerse a la inversa, primero en barriles de madera y luego en botella, lo que le da un estilo suavemente oxidado. Lo que destaca al oporto es que mejora en botella y hay algunas que son altamente coleccionables.

La fermentación

El último proceso que diferencia a estos dos vinos generosos es la fermentación. Lo que diferencia al jerez del oporto, es que en el primer caso el enólogo espera a que el azúcar haya fermentado y luego agrega brandy.

En el oporto se detiene la fermentación y se agrega brandy, matando la levadura y estabilizando de esta manera el vino para que aún contenga azúcar.

Características entre vino de Jerez y Oporto

Redactado por: Roberto Montano

Quiero comentar